sábado, 16 de octubre de 2010

ANTEPROYECTO




El anterior recuadro nos indica cuales son los elementos que componen a la fase de anteproyecto, asi como las áreas que se implican y apoyan en el proceso de diseño.



FUNDAMENTAR EL ENTORNO






Los elementos del entorno que significativamente influyeron para que mi proyecto se integrase a el, fueron, la vegetación ya existente en el terreno, las pendientes naturales del terreno, y la tipología de la vivienda.

Los árboles maduros son respetados, la totalidad de ellos se ubican en el limite oriente del terreno, y en esos puntos en donde no hay área construída. Existe una única palmera tipo Datilera de aproximadamente 5 años de madurez, ubicada en el lado noreste del terreno, la cual fue respetada  y contemplada en el proyecto.




fachada oriente del proyecto.

Las pendientes naturales del terreno influyen en este proyecto en los niveles de piso que en el interior del edificio se manejan; el auditorio fue el espacio arquitecónico de manera natural se integro a esta topografía.
Estamos ante un terreno que en su acceso peatonal, por la calle sur tiene un NPT (Nivel de Piso Terminado) de 0.00 y en la calle norte tiene un NPT de 10.00 m. Esta altura es alcanza en un longitud de 135 mts. en un sentido de sur a norte.

 


La tipología de la vivienda que hay en el entorno, sugiere una integración a ella con materiales que no contrasten drasticamente, por ello considero que el predominio del masizo sobre el vano y el uso de muros de concreto martelinado con colores grises me ayudan a no romper con el entorno construido.



  En las sesiones de clases también vamos creando evidencias del proceso de nuestro proyecto. Llamamos REPENTINA a la sesión realizada en el taller, en la cual cada uno de los compañeros, individualmente, se concentra en su proyecto y nos fijamos como meta obtener, por ejemplo: Esquemas de diseño, dibujos de perspectivas tanto exteriores, interiores y de conjunto, etc.

En nuestra primera y mas reciente repentina tuvimos como meta obtener el dibujo de una perspectiva de conjunto. En la fase en la que actualmente nos encontramos, nos coloca en condiciones de contar con los elementos investigados en:
 La caracterización del tema que nos da la idea clara de las magnitudes vólumétricas que implica un centro de convenciones.
 Los datos que nos hacen conocer a cabalidad el sitio sobre el que se proyecta, su contexto urbano construído, su topografía y vegetación.
 Los datos del Plan Maestro que nos da la zonificación y ubicación de nuestros espacios arquitectónicos. 
 Aunado a lo anterior, previamente hemos elejido la tendencia arquitectónica que aplicaremos personalmente en nuestro proceso de diseño.





  Para la elaboración de las perspectivas se permitió el uso de instrumentos de dibujo, así como sólo la mano alzada.











LA PLANIMETRIA


 Es un elemento importante en el anteproyecto, y consiste en todo el lenguaje grafico arquitectónico que nos permite representar nuestras propuestas graficamente, como lo son los planos de plantas, alzados, cortes, perspectivas. 


















CORTE TRANSVERSAL Y-Y´




DETALLE EN CORTE DE LA ISÓPTICA VERTICAL DEL AUDITORIO


LA ISOPTICA  (ISO- IGUAL. OPTICA-VISIBILIDAD) consiste en lo siguiente:

ISÓPTICA VERTICAL
Una de las formas de lograr la máxima visibilidad para el mayor número de espectadores, es elevando progresivamente las alturas de ojo desde la primera hasta la última fila, de manera que las visuales de estos pasen por encima de los que tengan delante. El dato antropométrico en que se basa el cálculo del escalonamiento o pendiente a dar al suelo es la medida del ectocantus, distancia que va desde el punto superior de la córnea hasta la coronación de la cabeza. Los datos del 95° percentil le asignan una altura de 12,7 cm. Que así mismo establecen la altura del escalonamiento o pendiente mencionados. La visión de una fila para determinar el incremento en la altura del ojo que suministre una visión directa al espectador, al pasar las líneas visuales por encima de los que tienen delante.
La segunda forma y más factible son las asientos en escala alternada donde se hacen los asientos más anchos y optando por una distribución escalonada, lo que permite que las visuales pasen entre las cabezas de los espectadores que ocupan asientos delanteros, es preferible este método ya que hay gran variabilidad de complexiones entre la gente por lo tanto es difícil calcular un asiento que sea 100% ajustable a todas las personas por lo tanto lo mejor es que el punto central de visibilidad quede justamente entre un asiento y otro.



Por otro lado, la normatividad indica lo siguiente, en cuanto al mínimo que debe de haber en el escalonamiento:




Haciedo las representaciones gráficas de la constante k, que es la medida promedio que hay entre el nivel de los ojos y el de la parte superior  de la cabeza  del espectador (.12m), se aprecia que la cabeza del espectador de adelante,  aun obstruye la visiblidad del de atrás.



Sin embargo si usamos .15m como la constante K de escalonamiento, se observa que los espectadores no se obstaculizan la visibilidad.  La curva isoptica, en el diseño de mi auditorio usa .15m como constante K, quedando de la siguiente manera. La acotaciónb de 1.20 m. corresponde a la altura que la visión de un espectador alcanza al estar sentado. La acotación de .90 m es la distancia que hay entre el respaldo de una butaca y el otro proximo, es decir, la anchura del palco.




Cabe aclarar que en l disñeo de mi auditorio, utilizo tres secciones de palcos, que se dividen por pasillos de  2.30 m. Lo cual me hace tener una curva isóptica diferente por cada sección de palcos; como se aprecia en la primera sección de palcos:



Cada sección de palcos es separada por una distancia tanto longitudinal de 2.30 m. y vertical de 1,40m. Lo anterior con el objetivo de que a el primer espectador de la siguiente sección de palcos traseros, no se interrumpa su visibilidad por el paso de las personas caminando por los pasillos.



El uso de .15 m como constante K de escalonamiento, me da como resultado una altura total del nivel de piso terminado de la base del escenario, a la ultima butaca, ensentido ascendente de 5.65 m.


ISÓPTICA HORIZONTAL

Consiste en la distrubución radial que se hace de las butacas en el plano horizontal para permitir una óptima visión lateral, es decir, es la curvatura que las filas de butacas tendrán con respecto al escenario u objeto a observar.







El campo de visión es la porción de espacio, medida en grados, que se percibe manteniendo fijos cabeza y ojos; cuando se refiere a un solo ojo se llama “visión monocular”. En el interior de este campo las figuras pronunciadas no se transmiten al cerebro, haciendo que los objetos parezcan indefinidos y difusos. Cuando un objeto se contempla con los dos ojos, se solapan los respectivos campos de visión y el campo central resulta mayor que el correspondiente a cada uno por separado. Al campo central se le denomina “campo binocular” y tiene una amplitud de 60º en cada dirección. Dentro del mismo si se transmiten aquellas formas pronunciadas al cerebro, se percibe la dirección en profundidad y hay discriminación cromática. En el campo monocular se reconocen palabras y símbolos entre 10 y 20º a partir de la línea de visual, y de 5 a 30ºen elvinocular ;sobrepasados estos límites, unos y otros tienden a desvanecerse. El ángulo de mejor enfoque se extiende 1º a uno y otro lado de la línea visual. Los colores aunque depende de que se trate, empiezan a desaparecer entre 30 y 60º de la línea visual. Cuando el individuo está de pie la línea visual normal esta cerca de 10º por debajo de la horizontal. Cuando está sentado el ángulo se aproxima a 15º. En una posición de autentico reposo, ambos ángulos crecen hasta 30 y 38º respectivamente. La magnitud óptima para zonas de visión en casos de exposición es de 30º bajo la línea visual media.

Los criterios adoptados para la determinación de mi curva isóptica horizontal se basan en los siguientes aspectos:
La antropometría de la visión humana.
Las  dimensiones de la primera fila más próxima al escenario.
Los pasillos que verticalmente dan cirulación a las filas de butacas.
                Los anteriores datos me llevan a tomar como datos más importantes:
La  distancia que hay entre el mas lejano espectador de la primera fila de butacas con respecto al escenario, asi como el la distacia que hay entre el más lejano espectador de la



Es determinante el dato del campo central o binocular de 60° de la vista humana, por lo que trazo un ángulo de 60° que se abren desde la ubicación del espectador más lejano de la primera fila de butacas más próximas al escenario, y este abanico o ángulo de visión hago que abarque la totalidad del escenario. De esta manera se que ese espectador podrá ver comodamente todo lo que ocurren en cada esquina del escenario. La bissectriz del ángulo de 60°, la prolongo hasta que coincida con el eje central de simetria que corre por todo lo vertical del auditorio. Justo ahi tengo un primer punto, del cual se apoyó el compás para tener el punto de radiación



Realicé el mismo procedimiento con la ubicación del espectador más lejano de la primera hilera, pero que se encuentra en el sugundo palco de butacas, y su misma bisectriz del ángulo de 60° lo prolongo hasta el eje de simetria del auditorio, coincidiendo con la bisectriz del ángulo de visión binocular del espectador más lejano, mencionado anteriormente.

Justo en la intersección de las dos bisectrices y del eje de simetria del auditorio, es el punto de radiación de todas mis filas de butacas en todo el auditorio.




EN CUANTO A LA FORMA DE LA VOLUMETRÍA

En el diseño del Centro de Convenciones hago uso de las formas geométricas básicas, como lo son el cuadrado, el trapecio, el triangulo, y del cuadrado hago uso de la prolongación Áurea.









 Un cuadrado de 40 metros dispuesto de manera que dos de sus lados forman ángulos de 45° con respecto a la horizontal. De este cuadrado de 40 x 40 m. se desprende cuartos de cuadrado de 20 x 20 mts.Uno de los cuadrados menores lo prolongo Aureamente. El triangulo toma una hipotenusa que es la distancia de unos de los lados del cuadrado mayor (40 mts). El trapecio se intersecta con un cuadrado menor y con el cuadrado mayor.






perspectiva exterior de la plaza de accseo

perspectiva exterior sureste

perspectiva exterior sur

perspectiva exterior oriente

perspectiva exterior norte


perspectiva exterior noroeste








1 comentario: